Jardineras Artificiales Cementerio

Jardineras Artificiales Cementerio

En el post de hoy titulado «Jardineras Artificiales Cementerio» voy a presentar una jardinera compuesta por capullos de rosas en tela con imitación a flor seca combinadas con gladiolos que le dan el toque diferente. Y precisamente del Gladiolo voy a hacer una pequeña descripción ya que no es una flor tan común como la rosa pero que tiene una belleza particular y que además se puede encontrar ligado a nuestro entorno del Mar Mediterráneo.

2282350_web

Gladiolus (Gladiolo)

Gladiolus es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Iridaceae. El género se distribuye en el área mediterránea europea, Asia, África tropical y Sudáfrica. No obstante, el centro de diversificación del género es la provincia de El Cabo, en Sudáfrica, donde se ha hallado el mayor número de especies. De hecho, el género comprende aproximadamente 250 especies, de las cuales 163 son de África austral, 10 de Eurasia, 9 de Madagascar y las restantes de África tropical. Los géneros Oenostachys, Homoglossum, Anomalesia y Acidanthera, tradicionalmente considerados géneros independientes, han sido incluidos dentro de Gladiolus.

-Hojas: las hojas, que son alargadas, paralelinervias y lanceoladas, están recubiertas de una cutícula cerosa. Las hojas inferiores están reducidas a vainas y las superiores son dísticas, de lineares a estrechamente lanceoladas.
Las hojas salen todas de la base y varían entre 1 y 12.
-Cormo: tubérculo caulinar de orientación vertical, de estructura sólida, forma redondeada algo achatada, con el ápice de crecimiento en el centro de la zona superior que normalmente está algo deprimida. Puede durar uno o varios años, renovándose sobre el cormo anterior, cuyos restos permanecen en la base del nuevo. Esta estructura está formada por varios nudos, de cuyas yemas axilares se forman nuevos cormos.
-Flores: tallo floral generalmente al final del tallo. La inflorescencia es una espiga larga con 12-20 flores.
Las flores son bisexuales, sésiles, cada una rodeada de una bráctea y una bractéola. Perianto simétrico bilateralmente, tubular o infundibuliforme, con 6 lóbulos algo desiguales. Androceo con 3 estambres naciendo en el tubo del perianto y estilo trífido en el ápice.
-Fruto: fruto en cápsulas con semillas aladas.

El gladiolo está disponible en varas sueltas también en nuestro catálogo on-line.

vara-de-gladiolo-artificial-gama-economica

Jardineras Artificiales Cementerio

Lanzamos una nueva jardinera al mercado en éste caso se trata de una jardinera diseñada especialmente para jardineras artificiales cementerio. Compuesta por capullos de rosas en tela con imitación a flor seca.

En el montaje de la jardinera se emplea una base de mossi seco con las varas ancladas a él con silicona caliente con el objetivo de que el arreglo no se desmonte con el paso del tiempo.

 

Jardineras Artificiales Cementerio

Composición:

  • 12 Capullos de rosas
  • 2 Gladiolos
  • 3 Hojas de mostera
  • 3 Hojas de helecho
  • 1 Vara de Guisofila
  • 1 Vara de Eucalipto
jardinera-flores-artificiales-cementerio-rosas-y-gladiolos-artificiales– Va montada en una base de «mossi seco» (33x5x5 cm).

– Medidas:

  • Ancho, 46 centímetros.
  • Alto, 50 centímetros.
  • Fondo, 24 centímetros.

– Color granate.

 

                                                                                                                            Oasis Decor

Todos los Santos – Flor Artificial

Flores artificiales Todos los Santos

¿Desde cuándo se llevan flores a los difuntos?

Parece ser que la primera sepultura a la que se le llevaron flores  puede datar de hace más de 10.000 años, mucho más de lo que se pensaba, pues se han descubierto en Israel restos de plantas con colores en unos enterramientos de la Edad de Piedra pertenecientes a una cultura llamada Natufiense, cultura que se desarrolló a orillas del Mediterráneo desde hace 10.000 a 13.000 años de antigüedad, y que fueron los humanos que podrían haber sido de los primeros agricultores.

Se encontraron cuatro tumbas en una zona montañosa de Israel, dentro de una cueva, que tenían entre 11.700 a 13.700 años de antigüedad en las que había restos de flores  y de plantas aromáticas como la salvia y la menta sobre ellas.

tumba-flores-14000anos--644x362

Flores artificiales Todos los Santos – Cymbidium (orquídea barco)

En el post de hoy os presentamos un ramo de Cymbidium que es un genero dentro de las Orquideas (Orchidaceae), llamada vulgarmente como «orquídea barco».

Cymbidium es un género de 52 especies de la denominada por algunos «orquídea barco» en la familia Orchidaceae. Fue descubierta por Olof Swartz en 1799. Es un género originario de climas templados, con heladas ligera, en las regiones húmedas o lluviosas de Asia. Son de las orquídeas más cultivadas en el mundo, debido a su fácil cultivo, y a sus flores de gran belleza, así como su gran número de híbridos de casi todos los colores.

Todos los Santos Un Paseo Manchego - Orquidea Morio - Anacamptis champagneuxii (8) ramos-artificiales-cementerio-mini-cymbidiumDatos técnicos:

– Flores artificiales de tela.

– Ramo plano por detrás.

– Altura total del ramo, 45 centímetros.

– Ancho aproximado, 20 centímetros.

– Colores disponibles, crema, amarillo o púrpura.

Cómo siempre quedamos a vuestra disposición en el mayor catálogo on-line en Oasis Decor y en nuestro twitter @OasisDecor.

Oasis Decor